A 52 años de la gesta rebelde que fue relevante para terminar con la dictadura de Onganía. 29/30 de mayo de 1969 - 29/30 de mayo 2021
MÓNICA GORDILLO
El Cordobazo y el “gran ciclo de protestas” que terminó con la dictadura
Este sábado se cumplen 52 años de la gesta popular que pasó a la historia como Cordobazo y que unió a obreros y estudiantes cordobeses en una masiva movilización que marcó el principio del fin del proyecto dictatorial que llevaba adelante el entonces General Juan Carlos Onganía.
“Son muchos los factores que se anudan en el mediano plazo y confluyen en 1969”, dice Mónica Gordillo al ser consultada respecto de los acontecimientos ocurridos medio siglo atrás.
En medio de una huelga nacional, originalmente convocada para el 30 de mayo, “Córdoba fue el lugar central de la protesta en un contexto en el que los obreros de la provincia formaban parte de un entramado industrial que era la base del desarrollismo, sobre todo en lo que respecta a la industria automotriz que era muy fuerte en ese tiempo”. “Eso permitió nuclear una gran cantidad de obreros en polos muy específicos en una ciudad chica, como era Córdoba, en donde también convivían con una gran cantidad de estudiantes. La matrícula se había expandido mucho durante la década del 60”, explicó.
Ese fenómeno resultó muy oportuno y es lo que explica esa cercanía entre obreros y estudiantes que, en un proceso de creciente politización, termina siendo clave para los procesos de mayo del 1969.
“Córdoba ya tenía registros de acciones claramente democratizadoras como lo fue la Reforma Universitaria de 1918, y también todo lo contrario. La revolución del 55 derrocó a un Gobierno democrático con un profundo apoyo popular; y allí, además se persiguió y se proscribió al peronismo. Eso es algo que no debe olvidarse porque esas cosas también inciden en la acción del Córdobazo”, destacó la doctora en Historia, autora de libros como “Córdoba en los sesenta: la experiencia del sindicalismo combativo” (1996) y “El cordobazo, el clasismo, la movilización social” (2008).
Puntualizando en los sucesos que circundaron al estallido cordobés, Gordillo también destacó que “Córdoba no fue el único lugar de la protesta. La anticipó y fue protagonista por las características que tenía el movimiento obrero cordobés, pero hay que recordar que esta escalada comenzó con la muerte de un estudiante en la Universidad del Nordeste el 15 de mayo, antes y después hubo eventos muy recordados en Rosario, Tucumán y otras ciudades a lo largo de todo el país”. “El Cordobazo fue parte de un gran ciclo de protestas que no sólo quedó en Córdoba y que formaba parte de un movimiento más general de oposición a la dictadura militar de Onganía. En cierta forma, todo ese ciclo de protestas es lo que hizo posible que el Gobierno militar tenga que convocar a elecciones y levantar la proscripción del peronismo en 1973”, destacó.
Domingo 30 de Mayo de 2021 / En el aire de La Radio DOMINGUERA
El Programa Musical con una selección musical de todos los géneros.
#QuedateEnCasa La segunda ola en Argentina es devastadora, con colapso sanitario en muchas provincias del pais. NOS CUIDEMOS ENTRE TODAS Y TODOS.
Argentina en #EmergenciaNacionalPorViolenciaDeGenero
*Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital)
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario